top of page

Endometriosis: Comprendiendo una enfermedad silenciosa que afecta a millones de mujeres

  • DR
  • 8 may
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una condición ginecológica crónica en la que el tejido similar al endometrio —la capa que recubre el interior del útero— crece fuera de él. Este tejido puede aparecer en los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, los intestinos y otras zonas pélvicas, generando dolor, inflamación y en algunos casos, infertilidad.

A menudo se le llama “la enfermedad silenciosa” porque puede tardar años en diagnosticarse, y muchas mujeres normalizan el dolor menstrual severo como algo habitual. Se estima que afecta a más de 190 millones de mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.


Síntomas comunes: más allá del dolor menstrual

Los síntomas pueden variar de una mujer a otra, y no siempre la intensidad del dolor está relacionada con la extensión de la enfermedad. Algunos de los signos más frecuentes incluyen:

  • Dolor pélvico crónico.

  • Menstruaciones muy dolorosas (dismenorrea).

  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia).

  • Sangrados abundantes o irregulares.

  • Dolor al orinar o defecar, especialmente durante la menstruación.

  • Dificultad para quedar embarazada.



ree


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la endometriosis puede ser un proceso complejo. A menudo se basa en la combinación de los síntomas, el examen físico, ultrasonidos especializados y, en algunos casos, una laparoscopia diagnóstica —una cirugía mínimamente invasiva que permite ver directamente dentro de la pelvis y confirmar la presencia de tejido endometrial fuera del útero—.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida y el pronóstico de fertilidad.




Tratamientos disponibles

Aunque la endometriosis no tiene cura definitiva, existen múltiples opciones para aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida:

  • Tratamientos hormonales: como anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos hormonales (DIU) o análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).

  • Analgésicos: para el manejo del dolor.

  • Cirugía: para eliminar los focos de tejido endometrial, especialmente en casos severos o cuando hay afectación de la fertilidad.

  • Cambios en el estilo de vida: incluyendo dieta antiinflamatoria, ejercicio moderado y técnicas de manejo del estrés.

Cada caso es único, y el tratamiento debe ser personalizado de acuerdo con los objetivos y necesidades de la paciente.



Impacto emocional y apoyo psicológico

La endometriosis no solo afecta el cuerpo, también puede tener un fuerte impacto emocional. Muchas mujeres enfrentan años de dolor no comprendido, dificultades para concebir y sentimientos de frustración o ansiedad. Contar con apoyo psicológico y grupos de acompañamiento puede ser clave para el bienestar integral.



Consejos para mujeres que sospechan de endometriosis

  1. Escucha tu cuerpo: El dolor no debe normalizarse. Si tu menstruación te impide realizar tus actividades normales, consulta con un especialista.

  2. Busca una opinión especializada: Una ginecóloga con experiencia en endometriosis puede ayudarte a encontrar un diagnóstico certero.

  3. Infórmate y comparte tu experiencia: Conocer la enfermedad ayuda a tomar decisiones informadas. Hablar de ella también visibiliza el problema y ayuda a otras mujeres.



Consulta con la Dra. Andrea Guadalupe Barrera García

La Dra. Andrea es especialista en ginecología y obstetricia con subespecialidad en medicina crítica obstétrica, con una sólida trayectoria en salud femenina. Si experimentas síntomas relacionados con la endometriosis o tienes dudas sobre tu salud ginecológica, agenda una consulta con una profesional comprometida con tu bienestar integral.



 
 
 

Comentarios


bottom of page